
Biografía
(http://goya.unizar.es)
El estilo de sus obras
Goya fue un artista que se interesó por la pintura y el dibujo y por las técnicas que permitían una difusión generalizada de sus trabajos, como era el grabado sobre plancha de metal o sobre piedra.Goya no sólo destaca por su dominio de las técnicas , sino por la variedad de géneros y temas que exploró. Alcanzó la excelencia en la pintura religiosa, el retrato, la sátira social y política y la captación decorativa de escenas de la vida cotidiana; e investigó temas tan diversos como la brujería, el reportaje de actualidad o los efectos de la guerra.
Goya desarrolló su estilo a partir de fuentes bien identificadas, que inspiraron tanto su manera de pintar como los temas que abordó. El estudio de su etapa aragonesa es imprescindible para comprender el origen y evolución de su obra. Inversamente, su influencia en la historia de la pintura y el grabado ha sido enorme, a pesar de que tuvo escasos discípulos directos.
(http://goya.unizar.es)
Una de sus obras mas importantes
-La familia Real

Mi opinion
Goya utiliza muy bien la perfección.Esta obra esta echa sobre lienzo y hay una gran variedad de sombras en los vestidos de las mujeres y todos los complementos.Goya no sentia nada por la infanta y la dibujo un poco fea, y tambien dibujo entre las sombras a un personaje que era el servidor del monarca.
Podemos observar que a colocado en el centro a la reina y se comtenpla el cariño hacia sus hijos.Este cuadro se realizo en 1800 y es conservado en el museo del prado de Madrid.Tambien dibujo a una joven que desconocen quien puede ser.Todo esto parece transcurrirse en el palacio por las paredes y los grandes cuadros.Este cuadro es muy parecido a ¨Las Meninas¨.Son iluminados por una sombra procedente de una ventana.

http://goya.unizar.es/infoGoya/MainMenu.html
ResponderEliminarYa dije en clase que el trabajo no sería valorado si sólo hacéis el corta y pega. Además, no se puede hacer así del tirón (si acaso un trozo...). Debe citarse siempre la web de dónde has sacado la información. Tienes que hacer tu aportación, y además nunca debe ser tan larga la entrada...
Vigila la ortografía, Saray.
ResponderEliminarLa entrada es correcta tras tu revisión. En efecto, hay bastante relación con "Las meninas" de Velázquez.